Huicholes

Huicholes
Los Indigenas Huicholes del Oeste central de México viven en la Sierra Madre Occidental. Se autodenominan los "Wixarica" o "la gente" en su lengua nativa. Su religión consiste en cuatro principales deidades: Maíz, Aguilas, Ciervos y Peyote, todos son descendientes del Dios del Sol, "Tau". Sus actos religiosos se llevan a cabo en un monte llamado "Wirikuta" o "Quemado", en el estado de San Luis Potosi México. Este monte se encuentra dividido en dos, un lado para las mujeres y otro para los hombres. En sus actos religiosos suele hacerse uso del peyote, he aqui un extracto de lo que para ellos significa el uso de este cactus: "Hay quienes tenemos alguna enfermedad física, del alma o del corazón o simplemente no hemos podido encontrar nuestra vida. En este desierto viviente y mágico, confin del mundo, el Venado Azul se nos revelará para encontrar nuestra vida, él nos enseñará, él sera nuestra medicina. Una maximización del espiíritu nos conducirá hasta el punto de la transformación temporal en transición a la exaltación espiritual, para encontrar las fuerzas del equilibrio. Esa capacidad inefable para aventurarnos sin temor en el angosto puente a través del gran abismo que separa el mundo ordinario del mundo del mas allá. Para lograr éstas fuerzas del equilibrio debemos vencer nuestros miedos, quitar los malos pensamientos de nuestros corazones y unirlos. Los peregrinos debemos de estar limpios de todo mal de sentimiento, debemos de regresar al periodo de la vida en que éramos inocentes, antes de que fueramos adultos, mundanos, ya que a ésta tierra madre venimos a nacer. El pasar de este mundo al mas allá podremos hacerlo, porque al recibir el Venado Azul, dejaremos de ser ordinarios, seremos transformados. Pero hay que recordar que es solamente temporal porque somos solamente hombres y mujeres y no dioses"

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Huicholes — Die Huicholen (in ihrer eigenen Sprache Wirrá ika, Plural: Wirrá itari, d. h. „Heiler“, „Zauberer“) sind eine indigene mexikanische Ethnie mit etwa 15.000 bis 20.000 Angehörigen. Ihr Siedlungsgebiet liegt in der Sierra Madre Occidental im… …   Deutsch Wikipedia

  • Huicholes — Huichol Un tableau de laine huichol coloré Les Huichol ou Wixáritari sont un peuple indigène vivant dans la Sierra Madre occidentale au centre ouest du Mexique, principalement dans les états de Jalisco, Nayarit, Zacatecas et Durango …   Wikipédia en Français

  • Sierra de los Huicholes — Sp Huičòleso kalna Ap Sierra de los Huicholes L Meksikoje (Chalisko v ja) …   Pasaulio vietovardžiai. Internetinė duomenų bazė

  • Huichol — Wixárika (Huichol) Mujer huichol de Zacatecas. Población total 43.929 [1] I …   Wikipedia Español

  • Wirrarica — Die Huicholen (in ihrer eigenen Sprache Wirrá ika, Plural: Wirrá itari, d. h. „Heiler“, „Zauberer“) sind eine indigene mexikanische Ethnie mit etwa 15.000 bis 20.000 Angehörigen. Ihr Siedlungsgebiet liegt in der Sierra Madre Occidental im… …   Deutsch Wikipedia

  • Wirrárica — Die Huicholen (in ihrer eigenen Sprache Wirrá ika, Plural: Wirrá itari, d. h. „Heiler“, „Zauberer“) sind eine indigene mexikanische Ethnie mit etwa 15.000 bis 20.000 Angehörigen. Ihr Siedlungsgebiet liegt in der Sierra Madre Occidental im… …   Deutsch Wikipedia

  • Huicholen — Die Huicholen [wit͡ʃoːlən] (in der Huichol Sprache Wirrá ika, Plural: Wirrá itari, in anderer Orthographie Wixaritari, das heißt „Heiler“, „Zauberer“) sind eine indigene mexikanische Ethnie mit etwa 15.000 bis 20.000 Angehörigen. Ihr… …   Deutsch Wikipedia

  • Mezquitic — Municipio de México  • Latitud 21° 99 …   Wikipedia Español

  • Vochol — El Vochol El Vochol es un Volkswagen Sedán que ha sido decorado con arte huichol perteneciente, al centro este de México. El nombre es una combinación del término popular mexicano vocho , vocablo con el que se nombran a los Sedán comúnmente, y de …   Wikipedia Español

  • Bolaños — Saltar a navegación, búsqueda Municipio de Bolaños Escudo …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”